Certificado de Viaje

¿Qué es el certificado de viaje para mascotas?
El certificado de salud para el viaje internacional de mascotas es un documento oficial, emitido por un veterinario autorizado, que confirma que una mascota (perro, gato u otro animal de compañía) está en buen estado de salud y cumple con los requisitos sanitarios del país de destino. Este documento garantiza que la mascota no representa un riesgo de enfermedades y está apta para viajar.
Aspectos clave del certificado:
- Estado de salud: El veterinario examina a la mascota para asegurar que no presenta síntomas de enfermedades contagiosas y está en condiciones para el viaje.
- Vacunas obligatorias: Especialmente la vacuna contra la rabia, la cual debe estar vigente y administrada entre 21 días y 12 meses antes del viaje.
- Tratamientos antiparasitarios: Algunos países exigen tratamientos recientes contra parásitos internos y externos, que deben ser certificados por el veterinario.
- Identificación: La mascota debe tener un microchip que cumpla con los estándares internacionales (ISO 11784/11785), cuyo número debe coincidir con el del certificado.
- Pruebas adicionales de salud: Algunos destinos requieren análisis de sangre para verificar la eficacia de la vacuna antirrábica u otras pruebas específicas.
- Emisión y validez: El certificado debe emitirse entre 10 y 15 días antes del viaje, y su validez depende del país de destino.
- Firma de un veterinario autorizado: El certificado debe estar firmado por un veterinario autorizado en el país de origen y, en algunos casos, validado por las autoridades sanitarias oficiales (como el ICA en Colombia).
¿Cómo es el proceso para obtener el certificado de viaje para mascotas?
En Colombia, el proceso para obtener un certificado de salud para el viaje internacional de mascotas incluye estos pasos:
-
Visita al veterinario autorizado: Lleva a tu mascota a un veterinario certificado para una revisión completa de salud, asegurando que vacunas y tratamientos estén al día.
-
Emisión del certificado: Si todo está en orden, el veterinario emite el certificado de salud con información sobre vacunas, tratamientos y número de microchip.
-
Validación por el ICA: El certificado debe ser validado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), quien emite el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE), necesario para que la mascota salga del país.
-
Requisitos del país de destino: Verifica las regulaciones del país al que viajas, ya que algunos (como la Unión Europea o Japón) exigen pruebas adicionales, cuarentena o un tiempo de espera tras la vacunación antirrábica.
Consideraciones adicionales:
- Requisitos de la aerolínea: Revisa las políticas de la aerolínea para el transporte de mascotas, ya que algunas requieren transportadoras especiales o documentación adicional.
- Cuarentena: Algunos países pueden imponer cuarentena al ingreso, dependiendo del estado de vacunación de la mascota o de las condiciones sanitarias en el país de origen.
¿Por qué es importante contar con el certificado?
- Viajes en avión: La mayoría de las aerolíneas en Colombia y otros países requieren un certificado de salud reciente para que las mascotas viajen en cabina o en bodega.
- Viajes terrestres: Algunas empresas de transporte terrestre o servicios de bus también pueden solicitar un certificado para asegurar que la mascota está saludable.
- Estancias en hoteles o destinos turísticos: Muchos alojamientos, parques nacionales y reservas naturales en Colombia exigen este certificado para admitir animales.
- Concursos o exposiciones: Es común que se solicite un certificado de salud para mascotas que participan en concursos o eventos, como exposiciones caninas.
El certificado de salud no solo garantiza que la mascota está en condiciones para viajar, sino que también ayuda a prevenir la propagación de enfermedades entre animales y humanos. Además, asegura que tanto el dueño como las autoridades de transporte cumplen con las normativas sanitarias locales para el bienestar de las mascotas. Este documento es fundamental para ofrecer seguridad y tranquilidad durante los desplazamientos, especialmente si la mascota va a interactuar con otros animales o personas en el destino o durante el viaje.

Preguntas frecuentes
¿Generan certificados para viaje nacional e internacional?
Sí, lo hacemos para los dos casos.
¿Tienen consultas a domicilio para servicio veterinario en Medellín?
Sí, nos desplazamos dentro de la ciudad para brindarle el mejor servicio a tu mascota sin que tengas que salir de casa, previa programación.
¿Qué medios de pago reciben?
Recibimos efectivo, tarjeta débito, tarjeta crédito y transferencia.
¿Cómo puedo acceder a este servicio?
En el Centro Veterinario la América en Medellín, encuentras la mejor opción para el cuidado de tu mascota. Aquí recibirás servicios completos en consulta profesional, inmunización, certificados y cirugías, con un equipo experto y tecnología avanzada. Para acceder al servicio puedes agendar tu cita en nuestro WhatsApp.